El presente
comentario que se muestra a continuación, es relacionado a la Lectura Nº 3 de
la Unidad Didáctica II, sobre La evaluación de competencias del autor Ruíz Iglesias, Magaly (Páginas: 1 al 3 y del 4 al 10) tomada del indice de lectura del curso de Innovaciones en Docencia Universitaria - 2013; así como un vídeo, relacionado al tema:
Comentario:
Para abordar la
evaluación por competencias, primero se debe considerar: el concepto de
evaluación y el concepto de competencia, tratados en temas anteriores.
Al respecto la evaluación
en la educación, toma como punto de partida ciertas consideraciones, entre las
cuales establece que la evaluación es una “encrucijada” didáctica, debido a que
es efecto pero que a la vez es causa de aprendizaje, en donde la evaluación es orientada
en relación al currículum y por lo tanto genera un verdadero cambio en el proceso
de aprendizaje.
La evaluación no puede
limitarse solamente a las pruebas de “lápiz y papel”, sino que también requiere
de instrumentos complejos y variados, que van acompañados de registros cerrados
(check-list, escalas, rubricas) o de registros abiertos por parte del profesor,
los compañeros o por los propios alumnos (o por todos ellos, en un modelo de
evaluación de 360º), los mismos que deben ser coherente con los elementos del
diseño formativo y con experiencias metodológicas, tales como: simulaciones,
proyectos y otros, que son actividades evaluativas para la evaluación por
competencias, que permite concientizar a los alumnos en relación a su nivel de
competencia y de cómo poder resolver las tareas y potenciar sus habilidades para
poder corregir sus puntos débiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario