jueves, 20 de junio de 2013

11. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

El presente comentario que se muestra a continuación, es relacionado a la Lectura Nº 6 de la Unidad Didáctica III, sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), tomada del indice de lectura del curso deInnovaciones en Docencia Universitaria - 2013; así como de un vídeo, relacionado al tema: 

Video 1:


Video 2:


Comentario:

El aprendizaje basado en problemas, es un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños y bajo la supervisión del docente o tutor.

A diferencia de la  enseñanza tradicional, que se realiza mayormente a partir de exposiciones por parte del profesorado, el aprendizaje basado en problemas se lleva a cabo frecuentemente dentro de pequeños grupos de estudiantes que trabajan colaborativamente en el estudio de un problema, en donde se abocan a generar soluciones viables; asumiendo así, una mayor responsabilidad sobre su aprendizaje. Para ello, cuentan con la guía de un profesor que tiene como función primordial: motivar la participación de los estudiantes, proveer información adecuada a las necesidades que emergen, retroinformar constructivamente el proceso de trabajo y aprender también de las experiencias de los estudiantes.

Además, este método de aprendizaje es importante tenerlo en consideración, a la hora de mejorar la calidad de la enseñanza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario