jueves, 20 de junio de 2013

5. PRUEBAS OBJETIVAS

El presente comentario que se muestra a continuación, es relacionado a la Lectura Nº 1 de la Unidad Didáctica II, sobre la Educación Superior Enfrentando los retos del siglo XXI, de la autora Estela Rodríguez Álvarez, tomada del indice de lectura del curso de Innovaciones en Docencia Universitaria - 2013; así como de un vídeo, relacionado al tema: 


Comentario:

Las pruebas objetivas, constituyen un valioso instrumento de aprendizaje ya que facilitan al estudiante conocer de manera bastante fiable y rápida su progreso en él, por ejemplo a través de la autoevaluación. Sin embargo, aportan escasa información sobre la respuesta. El estudiante sólo sabe si su respuesta está bien o mal y no porqué este grado de incomprensión se traslada al evaluador a la hora de determinar el grado de aprendizaje del alumno y que puede tener origen no en la falta de conocimiento de la materia, sino en la inadecuada formulación de la pregunta o de sus posibles respuestas.



Este tipo de pruebas, tiene ventajas y desventajas, dependiendo de su elaboración, por ejemplo: “si están bien elaboradas, lejos de lo que puede pensarse, ponen en juego todas las capacidades intelectuales del alumno” y “si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario