jueves, 20 de junio de 2013

4. PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA

El presente comentario que se muestra a continuación, es relacionado a la Lectura Nº 5 de la Unidad Didáctica I, sobre la Programación de la Enseñanza de la autora Martha Tenutto, Cristina Brutti y Sonia Algarañá. (Páginas:33-38), tomada del indice de lectura del curso de Innovaciones en Docencia Universitaria - 2013: 


Comentario:

Para este enfoque, el aprendizaje no consiste en un sistema vertical que un profesor ejerce sobre sus alumnos, sino que estos últimos son participantes activos de la aventura del descubrimiento compartido, sobre una nueva manera de ver la enseñanza. Esto comienza con una breve reflexión sobre la tarea de enseñar para luego poder desarrollar la programación de la enseñanza que incluye, entre otras cosas, definiciones conceptuales, propósitos y tareas a desarrollarse en cada clase.

Las decisiones que asumen el profesor, se hallan vinculadas con el modo en que concibe a la enseñanza y al aprendizaje, en donde anticipa el contexto general de trabajo, define momentos de enseñanza y de evaluación, optando por determinadas estrategias de enseñanza de acuerdo a los contenidos del tema.

Los entendidos en la materia subrayan la necesidad de reconocer que la tarea de los educadores no se da de forma aislada, sino que está marcada por las distintas realidades sociales en las que los propios alumnos están inmersos, lo que crea una huella en los procesos de aprendizaje.

Si algo queda claro es que la programación de la enseñanza funciona como un “hilo conductor que da un orden a las actividades y los contenidos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario